Guion: Dan Hageman, Kevin Hageman, Guillermo del Toro, Patrick Melton y Marcus Dunstan
Año: 2019
Sinopsis: Durante la noche de brujas, un grupo de adolescentes entra en una casa embrujada en la cual encuentran un libro de cuentos de miedo. Al poco tiempo se percatan que el libro se continúa escribiendo y ahora son ellos los protagonistas de las historias. Mientras los horribles sucesos de las historias comienzan a tornarse en realidad, los jóvenes investigan los secretos detrás de la muerte de la escritora, lo cual puede ser la clave para su salvación.
"Scary Stories To Tell In the Dark" es basada en una serie de libros para adolescentes por el autor Alvin Schwartz con ilustraciones de Stephen Gammell. Esta serie de libros ha sido tan popular como polémica ya que muchos padres en los Estados Unidos los consideraban demasiado escalofriantes y no apropiados para niños. Si no conoces sobre la historia y controversia de estos libros, recomiendo que veas el documental "Scary Stories", una excelente pieza que presenta todo lo que ocurrió alrededor de ellos.
Se podría esperar esta película al estar basada en una serie de libros de cuentos sea una antología de horror. Para sorpresa de muchos, yo incluido, los escritores del guion de esta película, el legendario Guillermo del Toro (“El Laberinto del Fauno”) entre ellos, presentan una sola historia a la que de forma muy creativa e inteligente logran integrar algunas de las historias que hicieron famoso a Schwartz. Una buena combinación que hace honor al trabajo del escritor, pero que complace a un público más general manteniéndose dentro de los cánones del cine comercial.

Al igual que los libros, “Scary Stories To Tell In The Dark” está claramente dirigida a un público adolescente. El horror se basa en crear una atmósfera propicia para los jump scares, la mayoría de estos sin tener mucha relevancia en la historia, y en presentar monstruos inquietantes. La atmósfera es efectiva, pero no deja de sentirse como una película dirigida a adolescentes, con jump scares predecibles y nada de gore o imágenes escalofriantes. Los monstruos es una de las cosas que mejor trabaja, consiguiendo hacerle honor a las inquietantes ilustraciones de Gammell y homenajeando los escritos de Schwartz, donde hasta se utiliza “La canción del Coche Fúnebre” (“Hearse Song”) como parte importante de la historia.
La trama de esta historia está basada en la década de los 60 y se hace buen trabajo en puntualizar los problemas políticos y sociales de la época en los Estados Unidos, algunos de los cuales seguimos viviendo. Me llamó la atención que se dedica mucho esfuerzo en puntualizar temas como la guerra de Vietnam, la elección de Nixon y el racismo presente en esos tiempos, pero más que servir como crítica social, no tiene mucha importancia en la trama. Realmente me sigo preguntando cuál fue el propósito de que la historia estuviese basada en esa época, más allá de las diferencias en tecnología con la actualidad.

“Scary Stories To Tell In The Dark” hace un gran trabajo de homenajear los trabajos de Alvin Schwartz y Stephen Gammell, pero dándole un giro único. Como los libros en los que está basado, se dirige a un público adolescente, lo que termina afectando su potencial de ser escalofriante y terminando en un producto demasiado comercial. Hasta el final, en el que se deja el camino listo para una secuela, me pareció soso y vago, con mucho potencial desaprovechado. “Scary Stories To Tell In The Dark” es una buena película, sobre todo para los fanáticos de los libros, pero que se complació con ser inquietante cuando pudo haber sido escalofriante.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario