Guion: Carey Van Dyke y Shane Van Dyke
Año: 2019
Sinopsis: Cuando el mundo está siendo atacado por terroríficas criaturas que cazan humanos dejándose llevar por el sonido, la joven de 16 años Ally Andrews, quien perdió su audición a sus 13 años, y su familia buscan refugio en un lugar remoto.
Creo que a estas alturas es imposible hablar de “The Silence” sin mencionar “A Quiet Place” o “Bird Box”. Tanto “A Quiet Place” como “Bird Box”, a pesar de las opiniones individuales, han sido sumamente exitosas en la taquilla y en vistas, respectivamente, aparte de haberse estrenado todas un corto tiempo. Lo que asemeja a estas tres películas es que trabajan la experiencia sensorial y la utilizan para crear tensión. Todas utilizan el sonido como un arma a favor para establecer un tono tenso, pero es “A Quiet Place” quien logra jugar con este apartado para crear una experiencia única y aumentar las exigencias de las próximas que lo intenten.
El mayor problema de “The Silence” es haberse estrenado después de la exitosa “A Quiet Place”, con la que comparte demasiadas similitudes. Si analizamos cronológicamente ambas películas vemos que “The Silence” está basada en la novela de Tim Lebbon del mismo nombre publicada en 2015 y fue grabada en el 2017, antes del estreno de “A Quiet Place”. Aun así, se estrena un tiempo después y es imposible ignorar las similitudes y no compararlas y que “The Silence” se lleve la peor parte por estrenarse más tarde.

Como ya mencioné, estas películas utilizan la experiencia sensorial para crear tensión. En “The Silence” este es uno de los grandes fallos, ya que no aprovechan bien este concepto. En las pocas partes en las que se intenta trabajar un poco la tensión se desaprovecha rompiéndola con un jump scare que ni funciona ni hace falta. Al igual que como ocurre en estas situaciones, el problema recurrente es que tanto el director John R. Leonetti (“Annabelle”) y los escritores Carey Van Dyke y Shane Van Dyke (“Chernobyl Diaries”) apuestan por resoluciones apresuradas y no desarrollan las ideas más a fondo, lo que termina dando muchas ideas superficiales y que hasta en ocasiones no funcionan bien con el resto de la película. Los últimos 20 minutos son ejemplo de esto, ya que parece que se inserta para crear algo más de peligro, pero queda forzado, blando y muy poco desarrollado.

“The Silence” sufrirá más por las comparaciones con películas similares como las ya mencionadas “Bird Box” y “A Quiet Place” que por los fallos que pueda tener. Aunque en general es entretenida y tiene unas escenas que son muy buenas, le falta profundidad y chispa para ser una película memorable. También le faltó tomar más riesgos en el lado del horror, lo cual me parece desaprovechado considerando que muchas de las personas envueltas en esta película tienen experiencia en el cine de horror.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario