Guion: Owen Egerton
Año: 2019
Sinopsis: Quince años después de apuñalear a una compañera de clases para invocar a un fantasma imaginario conocido como Mercy Black, Marina Hess regresa a casa. En el tiempo que estuvo en cuidado psiquiátrico el mito de Mercy Black tomó mucha popularidad. Mientras que Marina preferiría dejar todo lo que sucedió en el pasado, su sobrino cada vez está más obsesionado con Mercy Black y para salvarlo, ella debe descubrir la verdad detrás del fantasma.
“Slender Man”... quiero decir, “Mercy Black” es producida por la famosa casa productora de películas de horror Blumhouse Productions. A muchos fanáticos del cine de horror se nos llena la vista cuando vemos producciones de Blumhouse, ya que estos han traído grandes películas de horror como “Get Out”, la saga de “Insidious”, “Sinister” y la película que los puso en el mapa “Paranormal Activity”. Aun con el éxito de muchas de sus películas, esta casa productora no está exenta de traer producciones que están muy lejos del nivel de sus éxitos, y este es el caso de “Mercy Black”.
La historia de “Mercy Black”, por si no captaste el chiste de la oración de apertura, está fuertemente influenciada en la historia de Slender Man. Dos niñas sacrifican a otra niña para ofrecerla como tributo a Mercy Black. Lo interesante de la historia es que no tiene lugar cuando ocurre este evento, sino 15 años después cuando una de las niñas envueltas en este acto cumple con su tiempo en una institución psiquiátrica y vuelve a integrarse a la sociedad. Una vez regresa a su ciudad, se da cuenta de que la leyenda de Mercy Black se ha hecho muy popular en este lugar y comienza a dudar de si Mercy Black es real o sólo producto de su imaginación.

Aparte de la incertidumbre sobre si Mercy Black es real o no, el resto de la película es una genérica compilación de clichés del cine de horror. El decidir utilizar tantos clichés termina por hacer mucho de la película predecible. En varias partes el director y escritor de esta película Owen Egerton (“Blood Fest”) decide apostar por jump scares que son tan predecibles que pierden toda efectividad. Lo mismo ocurre con algunos giros y revelaciones que pudieron haber sido mucho más efectivos de haberse trabajado de forma más sutil.

“Mercy Black” apuesta por utilizar una receta genérica en la que basar su historia y termina siendo eso, una historia genérica de esas que hemos visto cientos. Mientras que se alimenta de un suceso real y controversial, como lo es el intento de asesinato como sacrificio para Slender Man el cual fue indagado en el documental “Beware the Slenderman”, esta historia no aprovecha nada más y hasta cierto punto es un insulto a las víctimas de este suceso promoviendo la posibilidad de que sufrieran del síndrome de Estocolmo luego del suceso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario