Director: Doron Paz y Yoav Paz
Guion: Ariel Cohen
Año: 2019
El folk horror ha ganado mucha popularidad en el cine de horror. Parte de esto se debe al recibimiento de algunas películas de este tipo, como las estupendas “The Witch” y “Apostle”. Tanto los vestidos, como un estilo de vida más simple, usualmente influenciado por algún tipo de religión, aportan a crear una atmósfera tensa, muy práctica en el cine de horror. Esta vez son los hermanos iraelíes Paz quienes deciden aventurarse en este género. Este dueto de directores son los responsables de la película “Jeruzalem”, la cual no fue tan bien recibida, pero que logró dar de qué hablar ya que tiene lugar en un Jerusalém en conflicto al cual se le combina una serie de eventos religiosos apocalípticos y todo está visto a través de unas gafas inteligentes, dándole un toque refrescante al estilo de rodaje de metraje encontrado.
“The Golem” tiene lugar en un pequeño pueblo rural de Lituania en 1673. En medio de un brote de la plaga, un grupo de extranjeros toma de rehén un pequeño pueblo judío, reclamando que curen a uno de sus niños y culpándolos de ser los responsables de este brote. Hanah decide tomar acción para proteger a su pueblo y conjura una poderosa entidad de la mitología judía, sin conocer que esta entidad es más malvada de lo que imagina.

Hanah y Benjamin, excelentemente interpretados respectivamente por Hani Furstenberg (“Mississippi Murder”) y Ishai Golan (“Mindbender”), son un matrimonio sumido en el dolor de haber perdido un hijo. Ellos continúan intentando tener hijos sin lograrlo, aunque luego se revela que Hanah utilizaba un método contraceptivo para evitarlo, ya que no concibe la idea de perder otro hijo. Es evidente que mantienen su matrimonio por su amor, pero que la relación ya está muy deteriorada a partir de su pérdida. Al grupo de protagonistas se une el principal antagonista Vladimir, interpretado por Alex Tritenko, quien toma el pequeño pueblo de rehén al acusarlos de enfermar a los suyos con su magia. Para lograr luchar contra sus captores, Hanah decide irse por encima de los líderes de su pueblo y crear un Golem. Es aquí donde la historia se pone interesante, ya que el Golem toma la forma de Josef, su hijo fallecido, lo cual crea un estrecho lazo entre el y Hanah. También comienza a ser evidente el tema del empoderamiento femenino en una época mucho antes de los movimientos feministas y donde el rol de las mujeres en la sociedad era muy diferente al actual. En este caso Hanah decide desafiar a la autoridad masculina tomando decisiones por el bien de su pueblo, pero sin la aprobación masculina, lo cual no estaba bien visto en esos tiempos.
Una vez aparece el Golem, comienzan a tener lugar las escenas más violentas. El Golem es extremadamente poderoso y sádico, haciendo pedazos, literalmente, a quien entienda es un peligro para Hanah, su creadora. Estas escenas violentas son gráficas e impresionantes y dejan muy poco a la imaginación. Aunque la mayor parte de las veces esperas ese momento violento y desde la primera escena queda claro el sadismo de esta criatura, siempre logran impresionar con cuan gráficas son. Algo que aporta a que estas escenas sean imponentes es el estilo de tomas que utilizan, siempre bien balanceadas y estéticamente hermosas, aun bajo la carnicería mostrada. Este tipo de escenas me recordó mucho a “Apostle”, donde ocurre lo mismo, escenas que impresionan tanto por el sadismo que presentan, como por la riqueza visual.

“The Golem” explora un género que ha tomado popularidad dentro del cine de horror en el folk horror, pero dándole su propio sentido cultural. Con muy buen trato a los visuales, una historia interesante y un elenco genial, “The Golem” resulta en una película, que aparte de traer cosas nuevas, es muy entretenida. Aunque si tiene algunas pequeñas fallas estas no afectan el producto final. Los hermanos Paz continúan innovando el cine de horror y esta vez logran hacerlo de forma mucho más acertada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario