Guion: Jeffrey Reddick, William Halfon y Jonathan Doyle.
Año: 2019
Los jinn o djinn son seres sobrenaturales conocidos desde tiempos pre-islámicos en la región de Arabia. La primera vez que escuché sobre los jinn fue en la película “Wishmaster” de Robert Kurtzman en 1997, una película que aterrorizó mi niñez, donde el jinn es un ser malvado que concede deseos y se fortalece con cada de deseo que concede. Por alguna razón no fue hasta bastante tiempo después que me percaté de las similitudes de este jinn con el genio de “Aladdin”, película animada infantil del 1992. Ambos seres deben otorgar tres deseos a quien lo despierte para cumplir su objetivo, solo que el genio de “Aladdin” busca su libertad, mientras que el jinn de “Wishmaster” busca cruzar al mundo de los mortales un ejército de jinns y crear caos y destrucción.

El concepto de los jinn, tal como lo hizo “Wishmaster” y otras películas, puede ser fácilmente adaptado al cine de horror. “The Final Wish” es la más reciente en unirse a este grupo. En “The Final Wish”, diferente a como ocurre en otras películas, el jinn debe otorgar siete deseos a quien lo despierte para cumplir su objetivo, lo que da paso a prolongar las interacciones entre el jinn y el humano. Esto está muy desaprovechado, ya que, aunque el jinn está siempre presente, solo en pocas ocasiones presiona a Aaron, nuestro protagonista y víctima del jinn, a pedir un deseo. Si me gustó que en ocasiones utiliza el engaño para lograr esto, mostrando su superioridad en poder e inteligencia y poniendo a su víctima en una posición de frustración ante su impotencia. Diferente a lo que ocurriera con el genio de “Aladdin” o el jinn the “Wishmaster”, el objetivo de este jinn es quedarse con el alma de su víctima.

“The Final Wish” pudo haber hecho mucho más con una premisa tan interesante, un buen elenco y un director y escritores experimentados. Solo algunos momentos y el final, que resulta siendo gratamente inesperado, resultan disfrutables, mientras que el resto de la película solo provoca indiferencia. Los “jump scares” son bastante buenos, pero la mayoría no tiene mucha relevancia con la trama y los mejores se muestran en el trailer, reduciendo considerablemente su efecto y disfrute. Principalmente es el guion, con situaciones innecesarias y diálogos forzados los principales elementos responsables de una floja historia y que evitan que esta película resulte en una mejor experiencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario