Guion: Scott Lobdell
Año: 2019
Con el éxito taquillero que fue “Happy Death Day” era de esperar que intentaran continuar utilizando la idea y hacer al menos una película más. “Happy Death Day 2U” repite el mismo grupo de trabajo, con el director Christopher Landon y el escritor Scott Lobdell a cargo de la historia y el mismo elenco de la primera entrega. Con esta información es claro que se sobre utilizará la fórmula que dio tanto éxito pero, ¿funcionará una segunda vez?
En “Happy Death Day 2U” Tree Gelbman se encuentra feliz luego de haber sobrevivido los eventos de “Happy Death Day”. Sin embargo, esta vez es Ryan, el compañero de cuarto de su novio Carter, el que comienza a experimentar el mismo dia una y otra vez, el cual culmina en su asesinato. Tree, habiendo vivido esto, decide ayudarlo y mientras intentan descubrir cómo salir de esta paradoja, ella vuelve caer en el ciclo de revivir el mismo día de su muerte.

Una vez la trama se mueve a la historia de Tree, interpretada por Jessica Rothe (“La La Land”) nuevamente en el ciclo de revivir el día de su muerte, la historia se siente como un complemento de la primera parte. Esta vez utiliza recursos de ciencia ficción y comedia para elaborar la trama, pero la idea en sí es la misma. La comedia, aunque es buena, está sobre utilizada y en partes de la sensación de ser una película de comedia con elementos de horror. Dentro de la parte de ciencia ficción se intenta establecer la teoría de universos paralelos para crear una situación levemente diferente. Como ocurrió en la primera parte, hay un fuerte factor emocional envuelto, ya que en esto de los universos paralelos crea situaciones en las que Tree debe decidir entre qué personas importantes en su vida va a perder y en bajo qué situación prefiere vivir.

“Happy Death Day 2U” mientras no es una mala película, tampoco trae nada nuevo y resulta completamente innecesaria. Se sobre utiliza la comedia y en su intento de dar algo diferente a la primera parte resulta siendo confusa. Desde el comienzo es evidente que quiere reciclar ideas de la primera parte, pero termina siendo demasiado parecida a la primera parte. También el intentar explicar la razón de la paradoja de seguir viviendo el mismo día le quita valor a la primera parte, que tenía un aire más místico en este aspecto. Para contestar la pregunta que dejé abierta al inicio, esta idea no funciona una segunda vez. En “Happy Death Day” esta idea es fresca, aunque no original ya que se basa en los eventos de la comedia “Groundhog Day”, pero intentarlo una segunda vez le quita el elemento de novedad y no aporta nada nuevo, más allá de explicaciones que poco benefician la historia original.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario