Guión: Bragi F. Schut y Maria Melnik
Año: 2019
En los últimos años los “escape rooms” o salas de escape han ganado mucha popularidad a través del mundo. Desde locales hasta juegos de video y de dispositivos móviles son dedicados a este tema con éxito. Era solo cuestión de tiempo para que las salas de escape hicieran acto de presencia en el cine. Me parece que es la franquicia “Saw” los que llevaron este tema a la atención de los fanáticos del cine de horror con su macabro estilo y consecuencias para escapar. Aunque no hacen referencia a las salas de escape, los elementos que hacen posible esta comparación son evidentes. La más reciente en añadirse a esta corriente y que hace directa alusión a su inspiración es “Escape Room”.
En “Escape Room” seis personas son invitadas a participar de una sala de escape, prometiendo a quien logre escapar una recompensa de 10,000 dólares. Una vez los invitados llegan al lugar el juego comienza sin ellos aún saberlo. Inicialmente todo parece ser más que otra elaborada sala de escape pero estos seis desconocidos pronto descubren que la motivación para escapar, más que el dinero, es permanecer con vida.

Un punto que me gustó mucho es que la película no pierde tiempo desarrollando los personajes. La razón por la que me agrada es porque este tipo de películas no necesita mucho de esto. Ya hay tiempo para hacer esto mientras transcurre la película y es esto precisamente lo que hace “Escape Room”. Aquí la elaboración de los personajes tiene lugar mientras toman sus decisiones e interactúan entre sí y con los elementos de cada cuarto. Aparte de esto, todos tienen personalidades cliché muy marcadas y contrastantes que ayuda a que el espectador pueda predecir cómo cada uno de estos va a actuar y a que cada uno aporte de alguna forma a resolver los acertijos del cuarto. De igual forma, las actuaciones son sólidas y facilitan el entender las personalidades de los protagonistas en este elenco compuesto por Tyler Russell (“Lost in Space”), Logan Miller (“Scouts Guide to the Zombie Apocalypse”), Jay Ellis (“Movie 43”), Tyler Labine (“Tucker and Dale vs Evil”), Deborah Ann Woll (“True Blood”) y Nik Dodani (“Atypical”).

No puedo decir que el trabajo del equipo de producción no tiene fallas. De hecho, tiene algunas que para mí son cuestionables y que terminan por jugarle muy en contra. El punto más bajo de la película es el final, el cual no va acorde a lo que presenta el resto de la película. Hasta cierto punto se siente como si el equipo de producción no se pudiese decidir por un final y terminaran mezclando todas las ideas a la misma vez. Esto resulta en un final demasiado confuso y que le resta mucho mérito al producto final.
“Escape Room” me pareció una película sumamente entretenida, arruinada sin piedad por un final confuso y careciente de sentido. Aun así, vale la pena verla, y disfrutar de su originalidad. La película termina dejando el camino preparado para una secuela y me atrevo a decir que esta idea se convertirá en una franquicia al estilo Saw. Esperemos que de ser así mejoren el nivel de producción, que visto lo que han hecho aquí tiene abundante potencial y puede terminar en buenas horas de entretenimiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario