Guion: Mitch McLeod
Año: 2019
Sinopsis: Silhouette es la historia de Jack y Amanda Harms quienes, luego de la muerte de su hija, se aíslan para comenzar sus vidas nuevamente. Luego de su llegada a un nuevo logar, las cosas comienzan a torcerse cuando los pecados de su pasado regresan a acosarlos.
“Silhouette” es el tercer largometraje del director Mitch McLeod precedida por “Novella” y “Arc”. En esta instancia, el director y guionista decide adentrarnos en un vórtice de emociones alimentadas de temas tan sensitivos como la pérdida de un hijo y las secuelas que esta pérdida puede dejar en la vida de una persona.
“Silhouette” muestra la historia de una pareja, Jack y Amanda, mientras se encuentran el el proceso de luto luego de perder a su hija. Mientras transcurre la película se van revelando detalles sobre el suceso y la razón por la que su matrimonio se ha visto tan afectado por esto. La forma en la que está construido el guion es muy efectivo en hacer que el espectador entienda y sienta lo que están pasando los protagonistas. Cada escena está cargada de emociones y cada una te adentra más en lo que sienten los protagonistas.

Aparte del proceso de luto y la dinámica de pareja luego de una pérdida de este tipo, el tema de la salud mental es explorado en detalles. Convenientemente para la trama, una vez Jack decide irse con su esposa a un lugar nuevo para tener un nuevo comienzo, esta deja de acudir a sus terapias psicológicas. Este no es un detalle tan fácil de captar, pero de mucha importancia, ya que desde este momento la salud mental de Amanda va en caída libre en un camino hacia la locura. Amanda comienza a sufrir escalofriantes alucinaciones que se intensifican con el paso del tiempo (bien traído a escena con el sonido de un perturbador reloj de pared), acentuadas por el comportamiento de su esposo quien cada vez está más alejado.

“Silhouette” es un trepidante viaje hacia la locura de una pareja luego de perder un hijo. El cómo se explora la salud mental luego de un evento traumático me hizo recordar a “Jacob’s Ladder” y no me sorprendería si esa fue una de sus influencias. La historia se desarrolla de forma lenta pero firme y cuando estás listo para que se adentre en el terror, lo hacen muy bien. El final es sorprendente y le hace justicia a una interesante y bien desarrollada historia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario