Guión: Eric Heisserer
Año: 2018
Con la reseña de “A Quiet Place” aún fresca en mi cabeza me adentré a ver “Bird Box”. ¿Por qué menciono a “A Quiet Place” en esta reseña? Porque la premisa de ambas es muy similar y esto le juega en contra a la originalidad de “Bird Box” y hasta cierto punto la hace predecible. Esto no significa que sea una mala película, pero habiéndose estrenado a menos de un año de diferencia con otra con una premisa similar la hace sentir como una copia y le roba mucho del disfrute que podría generar. En “Bird Box”, una epidemia de suicidios en masa se esparce alrededor del mundo. La razón de esto es un ente sobrenatural que al mirarlo hace que las personas se quiten la vida o se conviertan en sociópatas que obligan a otros a mirar estos entes y se priven de su vida. Una madre y sus dos hijos se enfrentan a un gran reto para llegar a un lugar seguro y sobrevivir a esta epidemia.
Aun así, esta película tiene muchos puntos positivos. La genial actuación de Sandra Bullock (“Gravity”, “Speed”) es suficiente para cargar toda la película en sus hombros, sin quitarle mérito al resto del reparto, que hacen un muy buen trabajo en este apartado. Quedé muy impresionado también con la actuación de John Malkovich (“Being John Malkovich”, “The Man in the Iron Mask”), quien te hace odiar y amar a su personaje con facilidad, uno que resulta duro y hostil, pero que usualmente tiene mucha razón en lo que dice. El apartado visual es muy favorable, con vistas impresionantes y mucha simplicidad y misterio al momento de presentar en pantalla la presencia de los entes sobrenaturales. Al igual que ocurre con “A Quiet Place”, la historia es presentada desde la perspectiva de la protagonista, por lo que al final quedan muchas preguntas sin contestar. Aunque muchos puedan pensar que esto es un punto negativo, a mí me parece acertado, ya que te adentra mejor en la historia, solo que “Bird Box” no logra hacerlo tan bien como sucedió en “A Quiet Place”’.


“Bird Box” me parece tenía mucho más potencial del que se mostró en pantalla. No sé si la novela en la que está basada le haga justicia (“Bird Box’ de Josh Malerman). El mayor problema de esta película radica en cómo se lleva la historia y como nunca llega a ser esa película de horror que hicieron ver durante la promoción. Habiendo dicho esto, me pareció una película bastante disfrutable, en la cual destaca el trabajo en actuación y del apartado audiovisual. También me pareció muy interesante el uso de la historia como metáfora de la vida y miedos de la protagonista, aunque siento que le faltó un poco más de elaboración, en particular en la fluidez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario